|
 |
|
CONTENIDO DE INTERES |
|
|
|
|
|
 |
|
CLASIFICACION Y ASPECTOS DE TASACION EN LAS CONSTRUCCIONES |
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
|
ANEXO N° 2
TASACION DE CONSTRUCCIONES
DEFINICIONES TECNICAS
A. CLASIFICACION DE LAS CONSTRUCCIONES:
Se clasifican por Tipo, Clase y Calidad.
A.1.1.
|
GALPONES
|
A.1.2.
|
OBRAS CIVILES
|
A.1.3.
|
OBRAS COMPLEMENTARIAS
|
A.1.4.
|
OTRAS CONSTRUCCIONES
|
Construcciones no habitacionales de un piso diseñadas para cubrir grandes luces. Presentan plantas libres con una estructura soportante modular y repetitiva. Los elementos estructurales son sus apoyos verticales y elementos de transmisión de cargas horizontales. La estructura de techumbre está calculada para soportar cargas inferiores a 150 Kg/m2. Presentan cubiertas livianas de un peso igual o menor a 30 kg/m2.
Adicionalmente, pueden tener subterráneos y/o zócalos y/o contener construcciones interiores o altillos, independientes de la estructura del galpón o formando parte de ésta.
La superficie de los galpones se determina según lo dispuesto en la Ordenanza General de Urbanismo y Construcciones,
en adelante O.G.U.C.
Carpetas de rodado de carreteras, puentes, túneles, pistas de aterrizaje, muelles, molos, centrales hidroeléctricas, termoeléctricas, etc. Para su cálculo, se considera el volumen o superficie de la obra, según corresponda.
A.1.3. OBRAS COMPLEMENTARIAS:
Silos, estanques, marquesinas de estaciones de servicio y similares, pavimentos exteriores y piscinas hechas en obra. Además se incluyen techumbres que careciendo de estructura vertical, se apoyan en otras edificaciones (no se consideran los cobertizos techados y abiertos para estacionamientos de vehículos, los techados de lavaderos y patios de servicio de construcción liviana respecto de la construcción principal y de bajo valor comercial).
Para su cálculo, se considera el volumen o superficie de la obra, según corresponda.
A.1.4. OTRAS CONSTRUCCIONES:
Toda construcción que no corresponda a las definidas en los tres tipos anteriores, cualesquiera sean sus características.
La superficie de las construcciones se determina según lo dispuesto en la O.G.U.C.
Corresponde al material predominante de la estructura vertical de las construcciones. Se aplican los siguientes códigos y definiciones:
|
TIPOS DE CONSTRUCCION
|
CLASE
|
UNIDAD
|
GALPONES
|
OBRAS CIVILES
|
OBRAS COMPLEMENTARIAS
|
OTRAS CONSTRUCCIONES
|
GA
|
m2
|
Acero
|
|
|
|
GB
|
Hormigón Armado
|
|
|
|
GC
|
Albañilería
|
|
|
|
GE
|
Madera
|
|
|
|
GL
|
Madera Laminada
|
|
|
|
GF
|
Adobe
|
|
|
|
OA
|
|
Acero
|
|
|
OB
|
m3
|
|
Hormigón Armado
|
|
|
OE
|
m2
|
|
Madera
|
|
|
SA
|
m3
|
|
|
Silo de Acero
|
|
SB
|
|
|
Silo de Hormigón Armado
|
|
EA
|
|
|
Estanque de Acero
|
|
EB
|
|
|
Estanque de Hormigón Armado
|
|
M
|
m2
|
|
|
Marquesina
|
|
P
|
|
|
Pavimento
|
|
W
|
m3
|
|
|
Piscina
|
|
TA
|
m2
|
|
|
Techumbre Apoyada de Acero
|
|
TE
|
|
|
Techumbre Apoyada de Madera
|
|
TL
|
|
|
Techumbre Apoyada de Madera Laminada
|
|
A
|
|
|
|
AceroA en tubos y perfiles.
|
B
|
|
|
|
Hormigón armado.
|
C
|
|
|
|
Albañilería de ladrillo de arcilla, piedra, bloque de cemento u hormigón celular: La albañilería puede ser simpleB, armadaC o reforzadaD.
|
E
|
|
|
|
Madera: Estructura compuesta de pies derechos, soleras y diagonales (se incluyen aquellas con revoque de barro y paja).
|
F
|
|
|
|
Adobe: Albañilería de bloques de barro y paja (la fachada principal puede ser de albañilería de ladrillos).
|
G
|
|
|
|
Perfiles metálicos: Livianos de acero galvanizados hasta 1.6 mm de espesor.
|
K
|
|
|
|
Estructura con elementos prefabricados e industrializados: Se incluyen en esta clase los paneles de poliestireno expandido con malla de acero galvanizado o similares.
|
A Acero: Se consideran en esta clase los tubos y perfiles fabricados para construcción estructural, de acuerdo a la NCh 203 Of.1977. Estos son A37-24ES, A42-27ES y A52-34ES.
|
B Albañilería simple: Es la constituida por ladrillos de arcilla, piedra, bloque de cemento, bloque de hormigón celular u otro similar, adheridos entre sí mediante mortero.
|
C Albañilería armada: Es la formada por una albañilería simple que tiene distribuidas armaduras verticales y/u horizontales al interior de los ladrillos, piedras o bloques de cemento. Los requisitos de diseño y cálculo se encuentran en la NCh 1928 Of. 1993.
|
D Albañilería reforzada: Es la formada por una albañilería simple, confinada entre elementos de hormigón armado. Los requisitos de diseño y cálculo se encuentran en la NCh 2123 Of. 1997.
|
Permite diferenciar construcciones de una misma clase.
Se califican con las siguientes denominaciones, según sus características técnicas:
CALIDAD
|
N° DE CARACTERISTICAS DE LA GUIA TECNICA
|
CODIGO
|
NOMBRE
|
1
|
Superior
|
15 o más
|
2
|
Media
|
8 a 14
|
3
|
Inferior
|
0 a 7
|
GUIA TECNICA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE GALPONES:
|
(Los términos subrayados, se encuentran definidos en Anexo N° 3 de la presente Resolución).
N°
|
MATERIA
|
CARACTERISTICAS
|
1
|
FACHADA
|
Al menos una de las siguientes:
§Curva, en ángulo o inclinada (en planta y/o elevación).
§2 o más planos en una fachada, cuyos desplazamientos sean iguales o superiores a 1 m.
|
2
|
CERRAMIENTO
|
§Todo su perímetro.
|
3
|
CUBIERTA
|
Al menos una de las siguientes:
§Curva (en planta y/o elevación).
§Bóveda de 200 m2 o más.
§Marquesina de 50 m2 o más con un lado mínimo de 2 m.
§Estereométrica de 300 m2 o más.
|
4
|
SUPERFICIE
|
§4.000 m2 construidos o más.
|
5
|
RECINTOS INTEGRADOS AL GALPON
|
Al menos una de las siguientes:
§ Altillo en al menos un 50% de la superficie del galpón.
§ Construcción interior en al menos un 30% de la superficie del galpón.
§ Cámara de frío.
|
6
|
VIGAS
|
Al menos una de las siguientes, con una distancia mínima entre apoyos:
§Metálica de 15 m.
§Hormigón Armado de 12 m.
§Madera de 10 m.
§Madera laminada de 15 m.
|
7
|
ESTRUCTURA
|
§que soporta grúas móviles, tecles o similares.
|
8
|
RADIER O LOSA
|
§Con resistencia de 200 kg/cm2 o más.
|
9
|
ALTURA
|
Al menos una de las siguientes:
§Interior de 6 m o más en su punto máximo.
§Exterior de 10 m o más en su punto máximo (incluye antetechos).
|
10
|
PAVIMENTOS INTERIORES
|
10% o más de la superficie construida, de uno o más de los siguientes materiales:
Baldosas microvibradas; cerámicos; porcelanatos; flotantes fotolaminados, de madera, exceptuando maderas no durables (pino insigne, álamo, olivillo, tepa (Art. 5.6.8 de la O.G.U.C.)); radieres terminados con pintura epóxica o tratamientos químicos (endurecido o sellado).
|
11
|
TERMO PANEL
|
§Al menos en un 30% de una fachada.
|
12
|
REVESTIMIENTOS
|
Al menos una de las siguientes o la sumatoria de ellas:
§Pétreos: Mármol natural; pizarra; piedra canteada; granito.
§Metales: Aluminio; cobre; acero inoxidable; acero prepintado.
§Otros: Porcelanatos; enchapes de arcilla; estucos texturados o con piedras; hormigones terminados lisos y/o con texturas; cristales; espejos; telas; maderas, exceptuando maderas no durables.
|
12.1 Interiores
|
100 m2 o más.
|
12.2 Exteriores
|
25% o más de la superficie de al menos una fachada.
|
13
|
CIELOS FALSOS
|
Al menos una de las siguientes:
§ Curvo.
§ Prefabricados modulares metálicos prepintados.
§ Prefabricados modulares de fibra mineral.
§ De madera, exceptuando maderas no durables.
|
14
|
MATERIAL DE CUBIERTA
|
Al menos una de las siguientes, que cubra un área total de 100 m2 o más:
§Placas de policarbonato compacto o celular autosoportante.
§Placas de polímeros (acrílico) y/o vidrio.
§Emballetados metálicos.
|
15
|
PARASOLES Y/O QUIEBRAVISTAS
|
§30% o más de una fachada.
|
16
|
ESCALERAS
|
Al menos una de las siguientes:
§Escaleras mecánicas.
§Rampas mecánicas.
|
17
|
CLIMATIZACION Y OTROS
|
Una de las siguientes. Si se presentan dos o más, esta materia tiene doble ponderación:
§Climatización incorporada a la construcción.
§Calefacción.
§Inyección de frío y/o calor.
§Evacuación mecanizada de gases tóxicos.
§Aislación térmica en cierre perimetral y/o cubierta.
§Sistema de recuperación de fluidos químicos.
§Sistema de correo neumático.
|
18
|
ENERGIA
|
§Sistema autónomo de generación y/o captación.
|
19
|
SEGURIDAD Y OTROS
|
Al menos una de las siguientes:
§Sistema centralizado de control computacional de personal.
§Sistema de aspersores contra incendio, de agua y/o espuma.
§Pintura intumescente.
§Sistema eléctrico blindado.
|
20
|
CANALIZACIONES PARA CORRIENTES DEBILES Y OTROS
|
Dos de las siguientes. Si se presentan 3 o más, esta materia tiene doble ponderación:
§Detectores de flama.
§Alarmas antirrobo.
§Detectores de humo.
§Detectores de movimiento.
§TV cable.
§Videocámaras de vigilancia.
§Computación.
§Teléfonos.
§Citófonos.
§Música ambiental.
§Sistema interno de información por televisión.
§Fibra óptica.
§Sistema de comunicación mediante altavoces.
|
21
|
INSTALACIONES SANITARIAS
|
§Redes de agua potable y alcantarillado.
|
Se califican con una calidad única.
A.3.3. OBRAS COMPLEMENTARIAS:
|
SILOS, ESTANQUES Y MARQUESINAS
|
Calidad única.
|
TECHUMBRES APOYADAS
|
PISCINAS
|
PAVIMENTOS
|
Calidad 1
|
Pavimentos que resisten cargas de 200 Kg/cm² o más para tránsito vehicular, de maquinaria pesada, aeronaves, etc.
|
Calidad 2
|
Otros pavimentos.
|
A.3.4. OTRAS CONSTRUCCIONES:
|
Se califican con las siguientes denominaciones, según sus características técnicas:
|
N° DE CARACTERISTICAS DE LA GUIA TECNICA
|
CODIGO
|
NOMBRE
|
CONSTRUCCIONES DE HASTA 4 PISOS
|
CONSTRUCCIONES DE MAS DE 4 PISOS
|
1
|
Superior
|
14 o más
|
19 o más
|
2
|
Media Superior
|
6 a 13
|
10 a 18
|
3
|
Media
|
0 a 5 (*)
|
0 a 9 (*)
|
4
|
Media Inferior
|
Ver definiciones
|
5
|
Inferior
|
Nota: (*) Cuando la construcción presente 0 características, ver previamente las definiciones de las calidades 4 y 5.
GUIA TECNICA PARA DETERMINAR LA CALIDAD DE OTRAS CONSTRUCCIONES:
|
(Los términos subrayados, se encuentran definidos en Anexo N° 3 de la presente Resolución).
Nº
|
MATERIA
|
CARACTERISTICAS
|
1
|
ALTURA DE LA EDIFICACION
|
Se incluye piso zócalo, se exceptúan subterráneos.
§ 20 pisos o más. En este caso esta materia tiene doble ponderación.
|
2
|
Fachada
|
Al menos una de las siguientes:
- Curva, en ángulo o inclinada (en planta y/o elevación).
- 3 o más planos de fachada, cuyos desplazamientos sean iguales o superiores a 1 m, no obligado por rasante.
|
3
|
Elementos de Fachada
|
Al menos una de las siguientes:
- Foso de un piso o más de profundidad.
- Corredor, portal y/o pórtico de 3 m o más de altura.
§ Arcadas; balaustradas; frontón; columnas; pilares, pilastras y otros elementos ornamentales.
|
4
|
UNIDADES POR PISO
|
- Hasta dos unidades de más de 140 m2 .
|
5
(*)
|
Altura de recinto
|
(Se exceptúan cajas de escala).
- En unidades: 2.5 m o más.
- En áreas de uso o dominio común: 3.5 m o más.
|
6
|
Superficies totales
|
Al menos una de las siguientes:
- 200 m2 o más en viviendas de hasta 4 pisos, oficinas o locales comerciales (se exceptúan plantas libres).
- Planta libre de 500 m2 o más.
- Edificios no acogidos a la Ley de Copropiedad Inmobiliaria de 5.000 m2 o más.
|
7
|
SUPERFICIE DE RECINTOS
|
En viviendas, al menos una de las siguientes:
- Dormitorio de 25 m2 o más y/o en suite de 35 m2 o más.
- Estar principal o comedor de 20 m2 o más, o estar comedor integrado de 40 m2 o más.
- Cocina de 15 m2 o más.
- Baño de 6 m2 o más.
|
8
(*)
|
HaLL DE ACCESO
|
Al menos una de las siguientes:
- En unidades: 10 m2 o más.
- En áreas de uso o dominio común: 25 m2 o más en destino habitacional. 40 m2 o más en otros destinos.
|
9
|
OTROS RECINTOS
|
Al menos una de las siguientes:
- 3 o más baños en destino habitacional (se excluyen baños de servicio ).
- 2 o más dormitorios de servicio.
- 2 o más recintos con baño exclusivo en destino habitacional u oficina (se excluyen baños de servicio).
- En casas: garaje de 25 m2o más, integrado a la construcción.
|
10
(*)
|
Terraza
|
(Adosada a la construcción).
- En unidades: 25 m2 o más en total, por unidad.
- En áreas de uso o dominio común: 100 m2 o más en total.
|
11
|
SALAS O rECINTOS INTEGRADOS Y/O ANEXOS A LA CONSTRUCCION
|
Auditorio; bar; biblioteca; cafetería; camarín; piscina temperada; cancha deportiva; capilla u oratorio; casino; cava; comedor de diario de al menos 9 m2; despensa en destino habitacional de 2 m2 o más; escritorio; estar y/o comedor de servicio; estudio; gimnasio; guardería infantil; hidromasaje; juegos infantiles; lavado (se excluyen en loggias); más de un estar; quincho; repostero; salas de: cine, música, televisión, computación, eventos, exposiciones, juegos, multiusos, reuniones; sauna; solario; vestidores para personal de servicio.
En unidades: 2 a 4 recintos. Si se presentan 5 o más, esta materia tiene doble ponderación.
En áreas de uso o domino común: 3 a 5 recintos. Si se presentan 6 o más, esta materia tiene doble ponderación.
|
12
|
ESTRUCTURA
|
Al menos una de las siguientes:
- Diseñada a la vista en al menos una fachada.
- Que soporta helipuerto; piscina; cine o teatro.
- Estereométrica de 40 m2 o más.
- Con plataforma antisísmica.
|
13
|
VIGAS
|
Considera distancia mínima entre apoyos, exceptuandosubterráneos.
En construcciones de hasta 4 pisos: 1 o más.
En construcciones de 5 o más pisos: 3 o más del mismo tipo o distintas .
- Hormigón armado de 7 m.
- Metálica de alma llena o tubular de 7 m.
- Metálica reticulada de 12 m.
- Madera de 6 m.
- Madera laminada de 10 m.
|
14
|
LOSA
|
Al menos una de las siguientes (se exceptúan en subterráneos):
- De 30 m2 o más entre apoyos con un lado mínimo de 5 m.
- Nervada.
- En volado de 20 m2 o más, con un lado mínimo de 3 m.
- Inclinada (se exceptúan rampas en estacionamientos y obligadas por rasante).
|
15
|
SUBTERRANEOS
|
- 2 pisos.
- 3 pisos o más. En este caso, esta materia tiene doble ponderación.
|
16
|
REVESTIMIENTOS
|
Al menos una de las siguientes, o la sumatoria de algunas de ellas:
§ Pétreos: Mármol natural; pizarra; piedra; granito.
- Metales: Aluminio; cobre; acero inoxidable; acero prepintado.
§ Otros: Porcelanato; enchapes de arcilla o piedra; estucos especiales pigmentados; hormigones terminados a la vista, lisos y/o texturados; cristales; espejos; telas; maderas, exceptuando las no durables.
|
16.1 Interiores
(*)
|
En unidades y/o áreas de uso o dominio común: en construcciones de hasta 4 pisos, 10 m2 o más. En construcciones de más de 4 pisos, 20 m2 o más. En centros comerciales, 100 m2 o más.
|
16.2 Exteriores
|
En construcciones de hasta 4 pisos, 40 m2 o más. En construcciones de más de 4 pisos, 60 m2 o más. En centros comerciales, 200 m2 o más.
|
17
(*)
|
PAVIMENTOS INTERIORES
|
Al menos una de las siguientes, o la sumatoria de algunas de ellas:
Mármol natural; pizarra; granito; porcelanato; piedra; adoquines de piedra; madera, exceptuando maderas no durables.
- En unidades: 20 m2 o más.
- En áreas de uso o dominio común: 40 m2 o más al menos en un piso.
|
18
|
TERMO PANEL
|
- En construcciones de hasta 4 pisos: 15 m2 o más en total.
- En construcciones de más de 4 pisos: 50% o más en una fachada.
|
19
(*)
|
CLIMATIZACION Y OTROS
|
En unidades y/o áreas de uso o dominio común :
- Climatización incorporada a la construcción.
- Calefacción por losa, muro, radiadores o zócalos.
- Sistema centralizado de inyección y/o extracción de aire y/o gases (se exceptúan en cajas de escala) .
- 2 o más chimeneas hechas en obra.
- Sistema de correo neumático.
|
20
(*)
|
ASCENSORES Y ESCALERAS
|
En unidades y/o áreas de uso o dominio común :
- Ascensores: 6 o más; 1 o más en construcciones de hasta 4 pisos sin considerar subterráneo; panorámico; para vehículos; de uso restringido; de servicio.
- Escaleras: mecánicas; con diseño especial, como por ejemplo con más de 1 descanso entre 2 pisos, peldaños de largo irregular o en volado; rampa mecánica.
|
21
|
Cubierta
|
Al menos una de las siguientes:
- Curva (en planta y/o elevación).
- 6 faldones (aguas) o más.
- Cúpula, pirámide, bóveda, lucarna de 4 m2 o más, o que existiendo más de una, sumen entre ellas 16 m2 o más. Lucernario de 10 m de longitud o más.
- Marquesina de 20 m2 o más con un lado mínimo de 2 m.
|
22
|
MATERIAL DE CUBIERTA
|
§ Tejas de alerce, metálicas, arcilla o piedra pizarra; emballetados de cobre; losa impermeabilizada en construcciones de hasta 4 pisos; vidrio con una superficie de 25 m2o más.
|
23
|
ENERGIA
|
§ Sistema autónomo de generación y/o captación.
|
24
(*)
|
CANALIZACIONES PARA CORRIENTES DEBILES Y OTROS
|
En unidades y/o áreas de uso o dominio común, con canalización embutida, oculta sobre cielo o bajo piso falso.
Al menos tres de las siguientes:
- Videocámaras de vigilancia; alarmas antirrobo; detectores de humo, gases o movimiento; detectores de flama; aspersores contra incendios; video portero; 15 o más circuitos eléctricos en casas y 10 o más en departamentos habitacionales; fibra óptica; control computacional centralizado de personal; comunicación mediante altavoces; circuito interno de comunicación por televisión; aspiración centralizada.
|
(*)
|
SE APLICA DOBLE PONDERACIÓN SI LA CARACTERISTICA SE PRESENTA TANTO EN UNIDADES COMO EN AREAS DE USO O DOMINIO COMUN.
|
DEFINICION DE CALIDADES 4 Y 5:
|
USO DE LAS DEFINICIONES: Si la construcción tiene 0 características, se deberá aplicar previamente las definiciones para las calidades 4 ó 5. Si éstas no son concordantes con la construcción, la calidad que se debe asignar es 3.
CALIDAD 4:
Construcciones que cuentan con un programa básico de recintos, el que para el destino habitacional, se considera el Art. 7.4.1 de la O.G.U.C. Sus materiales de construcción son de tipo económico, como por ejemplo: cubierta de zinc, fibrocemento, fierro galvanizado, pavimentos vinílicos, radier afinado, entablados de madera no durables, vinílicos o similares en su costo. Sus instalaciones sanitarias básicas son completas (alcantarillado, agua potable, electricidad), pudiendo tener alguna red a la vista. En viviendas, su planificación técnica puede ser repetitiva y de aplicación masiva. Algunos recintos pueden presentar deficiencias de asoleamiento, ventilación o funcionalidad.
Se clasifican además en esta calidad, los recintos y sus respectivas áreas de uso común que correspondan a estacionamientos y/o bodegas, ubicados en piso zócalos y/o subterráneos.
CALIDAD 5:
Se incluyen en esta calidad las viviendas básicas, casetas sanitarias y construcciones similares. Pueden presentar algunos defectos estructurales. Sus terminaciones e instalaciones son mínimas y de baja calidad y/o defectuosa colocación o con materiales de desechos. Pueden carecer de un servicio básico.
B.1. CONDICIONES ESPECIALES:
PARA GALPONES Y OTRAS CONSTRUCCIONES
|
NOMBRE
|
CODIGO
|
DEFINICION
|
FACTOR
|
CONSTRUCCION INTERIOR
|
CI
|
Construcción secundaria edificada al interior de una construcción mayor. Puede ser independiente de los elementos estructurales de ésta.
|
0.8
|
ALTILLO
|
AL
|
Consiste en una plataforma o estructura de piso generalmente apoyada en la estructura principal, levantada al interior de una edificación mayor, en donde se aprovecha la altura de ésta con el objeto de lograr un segundo nivel.
En caso de galpones, se aplica este factor sólo cuando el altillo no exceda el 75% de la superficie de la construcción mayor .
|
0.6
|
PARA OTRAS CONSTRUCCIONES
|
NOMBRE
|
CODIGO
|
DEFINICION
|
FACTOR
|
CONSTRUCCION ABIERTA
|
CA
|
Recinto cubierto y abierto por uno o más lados.
|
1.0
|
MANSARDA
|
MS
|
Recinto habilitado en el entretecho, con ventilación e iluminación natural.
No se considera mansarda los pisos ubicados en edificios en que los muros son inclinados, como consecuencia de la aplicación de rasantes.
|
0.8
|
PISO ZOCALO
|
PZ
|
Recinto cuyo piso se encuentra bajo el nivel del terreno que lo rodea, al menos en un 50% de la superficie de cada uno de sus muros, con iluminación natural al menos por uno de éstos.
En caso de edificios destinados total o parcialmente a comercio u oficina, esta condición especial sólo se aplica a los pisos zócalos que estén destinados a estacionamientos y bodegas.
|
SUBTERRANEO
|
SB
|
Recinto cuyo cielo está bajo el nivel del terreno que lo rodea, en un 100% de todos sus lados. Carece de iluminación natural.
En caso de edificios destinados total o parcialmente a comercio u oficina, esta condición especial sólo se aplica a los subterráneos que estén destinados a estacionamientos y bodegas.
|
0.7
|
Los valores unitarios de construcción, excepto las Obras Civiles y Obras Complementarias correspondientes a pavimentos y piscinas, se castigarán según la edad desde el año 2005 inclusive hacia atrás, en los porcentajes que se indican en la tabla siguiente. En ningún caso el castigo de los valores unitarios podrá superar el porcentaje máximo de depreciación señalado en la misma tabla.
DEPRECIACION
|
CLASE
|
A-B-C-GA – GB - GC –GL- EA EB - M-SA - SB – TA – TL
|
E-GE -TE
|
F-GF
|
G
|
K
|
% ANUAL
|
0.8
|
1.5
|
2.0
|
1.5
|
1.0
|
% MAXIMO
|
60
|
80
|
70
|
B.3. LOCALIZACION COMUNAL:
El valor unitario de construcción se ajusta por un factor, según la comuna de ubicación de ésta, de acuerdo a la siguiente tabla:
FACTOR
|
1.0
|
0.9
|
0.8
|
0.7
|
0.6
|
Las Condes
|
Antofagasta
|
Chillán
|
Algarrobo
|
Pucón
|
Resto de las comunas del país.
|
Lo Barnechea
|
Concepción
|
Colina
|
Arica
|
Pudahuel
|
Providencia
|
La Reina
|
Concón
|
Calama
|
Puente Alto
|
Santiago
|
La Serena
|
Coquimbo
|
Cerrillos
|
Puerto Varas
|
Vitacura
|
Ñuñoa
|
Huechuraba
|
Chiguayante
|
Quilicura
|
|
Puerto Montt
|
Iquique
|
Copiapó
|
Quilpué
|
|
Temuco
|
Osorno
|
Curicó
|
Quinta Normal
|
|
Viña del Mar
|
Peñalolén
|
Estación Central
|
Recoleta
|
|
|
Punta Arenas
|
Hualpén
|
Renca
|
|
|
Rancagua
|
Independencia
|
San Antonio
|
|
|
San Miguel
|
La Cisterna
|
San Bernardo
|
|
|
Talca
|
La Florida
|
San Fernando
|
|
|
Talcahuano
|
Lampa
|
San Joaquín
|
|
|
Valdivia
|
Linares
|
San Pedro de la Paz
|
|
|
Valparaíso
|
Los Angeles
|
Santo Domingo
|
|
|
|
Macul
|
Villarrica
|
|
|
|
Maipú
|
Zapallar
|
B.4. LOCALIZACION EN SECTORES COMERCIALES:
A los bienes raíces destinados total o parcialmente a Comercio, Oficina y Hotel-Motel, ubicados en las áreas comerciales más importantes de las comunas de Las Condes, Providencia, Santiago, Valparaíso y Viña del Mar, se les incrementará su valor unitario de construcción, en un porcentaje que fluctuará entre un 50% y un 500%, de acuerdo a los factores de ajuste establecidos en los planos a que se refiere el N°1 de la Resolución Exenta de la cual este anexo forma parte y a las siguientes condiciones:
PROPIEDAD
|
CONDICION
|
FACTOR A APLICAR
|
Con acceso en el primer piso
|
Ubicada en primer piso
|
El establecido en el plano respectivo
|
Ubicada en otros pisos
(Sólo aplicable a centros comerciales y/o edificios de oficinas)
|
50 % del establecido en el plano respectivo
|
Ubicada en pasajes o galerías
|
Con acceso en el primer piso
(Se excluyen galerías o pasajes sin salida)
|
El establecido en el plano respectivo
|
Hotel, Motel, Cine o Teatro
|
Factor establecido en el plano mayor o igual a 3,00
|
1,50
|
C. TASACION DE BIENES COMUNES (COPROPIEDAD INMOBILIARIA).
A estas propiedades, se agrega la parte del avalúo de los bienes comunes que le corresponde, de acuerdo a lo establecido en la respectiva Ley. Para su tasación, a los bienes comunes se les asignará la misma calidad de las construcciones a las que sirve.
|
|
|
|
|
|
|
 |
|
CONTACTO DIRECTO |
|
|
|
|
|
|
CELULAR:
85032002
CORREO ELECTRÓNICO:
r.zenteno@ingenieriayconsultor.com
.
|
|
|
|
|