¿Por qué estudiar si es útil un manual de tolerancias?
Las diferencias entre lo planificado y lo real obtenido genera interrogantes y discrepancias en los criterios de aceptación, que podrían ser evitados si dichos criterios fueran explicados y especificados. Las Normas Chilenas e internacionales cumplen parcialmente con éste requerimiento y por lo general la aceptación o rechazo
de una partida esta sujeta a la subjetividad del inspector. Estas diferencias, ya admisibles se enmarcan bajo el concepto de Tolerancia, concepto controversial, ya que para algunos es la solución a los conflictos en obra y para otros es aceptar que se construye con errores.
Bajo este concepto la Central de Desarrollo Tecnológico de la Cámara Chilena de la Construcción lanza el Manual de Tolerancia para la Edificación, el cual entrega tolerancias para 27 partidas mayoritariamente de terminación.
El objetivo del manual es ser incluido en contratos dando la aceptación contractual de las tolerancias, definición de estándares de construcción y de criterios para la recepción de los trabajos, sin embargo dicho manual no ha sido medido ni probado en una obra, lo que crea inseguridades con respecto a la eficacia de sus tolerancias, por lo cual, mi estudio busca responder si este manual, al aplicarse ¿Perjudica la calidad final de la partida?, y si es así, ¿Es aceptada por los profesionales y/o futuros consumidores de la vivienda?. Para responder estas preguntas, se plantea la medición de departamentos en base al manual, y comparar los resultados con las observaciones de la I.T.O. y constructora.
Las partidas que estadísticamente presenten discrepancias, serán sometidas a encuesta, para determinar si estas tolerancias son aceptables o no. Con la medición se darán parámetros a seguir para la aplicación del manual, identificándose las tolerancias más conflictivas. Y con la encuesta advertir los posibles problemas al aplicarse.